El atractivo del cine al aire libre esta tomando cada vez más fuerza hoy en día: Este nos saca de la rutina y es la excusa perfecta para compartir tiempo con amigos o familia en una forma que los cines tradicionales no nos permiten. Esto se debe en gran parte al entretenimiento ofrecido antes de que inicien las proyecciones, que invitan a un alto grado de interacción entre los miembros del público. Además, este tipo de cine ofrece la posibilidad de ver películas con la vista perfecta, lo cual hemos podido ya vivenciar en diferentes escenarios como los imponentes Alpes Austriacos, la impresionante plaza de San Marco en Venecia, las idílicas playas de Cancún y de las Islas Maldivas, entre otros magníficos lugares.
Quienes conocen AIRSCREEN – la pantalla inflable original hecha en Alemania – estarán familiarizados con estos aspectos. Sin embargo hoy queremos hablar del cine que busca ir más allá del entretenimiento para convertirse en una herramienta de concientización y auto cuestionamiento. Detrás de este tipo de cine están ciertas empresas que buscan no solo democratizar el acceso al cine llevándolo a poblaciones remotas y menos favorecidas, sino que además buscan crear conciencia acerca del cuidado del medio ambiente, mediante un ejemplo práctico y vivencial sobre la implementación de las energías renovables.
Esta vez hablamos con Gonzalo Lamela, director de Ecocinema en América Latina, cuya historia queremos compartir. Ecocinema es una plataforma audiovisual y productora uruguaya que proyecta sus propias películas de modo itinerante y activamente en Latinoamérica desde el 2006. Antes que nada, para quienes no están familiarizados con el cine itinerante ecológico, este funciona básicamente mediante la implementación de paneles solares ubicados sobre un carro que abastecen el equipo de proyección, sonido y el ventilador que infla la pantalla de energía suficiente para que se lleve a cabo la proyección. Ecocinema no solo utiliza energías renovables para sus funciones con el fin de crear conciencia acerca de su implementación, sino que además realiza talleres educativos que van alineados con la película que se proyectara. Ellos organizan su actividades para que durante el día las personas asistan a los talleres educativos hasta que llegue noche y sea hora de ver la película.

En un comienzo, esta empresa buscaba distribuir sus propias películas durante el verano en Uruguay, un país en el que por esa época disponía de muy pocas salas de cine. Por esta razón, sus funciones de cine itinerante fueron una actividad innovadora y efectivamente, fue muy bien recibido por su público. Sin embargo, con el tiempo la intención era agrandar el impacto de su proyecto para traspasar las fronteras de Uruguay y también del cine como entretenimiento, para hacer de este una herramienta educativa. Sumado a esta nueva visión, el 2012 fue el año de la sustentabilidad de las Naciones Unidas, lo cual fue el impulso perfecto para cambiar sus equipos tradicionales por unos que fuesen alimentados 100% por energía solar. Asesorados por la empresa holandesa Solar Cinema, quienes se desempeñan en la misma industria, renovaron tanto su concepto como sus equipos.
Igualmente, ciertas investigaciones respaldaron e impulsaron la continuación de sus actividades, como el estudio que señaló a la corrupción como la razón principal de la fuente de desigualdad presente en América Latina. Además, otras estadísticas indicaron que solo 3 de cada 10 latinoamericanos tienen acceso al cine, por lo que Ecocinema hallo en la proyección de sus películas un medio para denunciar y atacar estas problemáticas. Estas funciones son totalmente gratis para el público, lo cual se hace posible mediante el patrocinio de diferentes marcas, fondos locales e internacionales. Sus películas tratan temáticas como el deporte, el cambio climático, historias de pueblos originarios, corrupción entre otras.
Las primeras funciones fuera de Uruguay tuvieron lugar en México, donde encontraron socios afines a los intereses de Ecocinema: apasionados por el cine móvil y la cultura. Desde entonces las camionetas ecológicas de Ecocinema han expandido sus actividades en Chile, Argentina, Brasil, Ecuador, Panamá y próximamente Colombia. Otro objetivo a destacar de esta empresa uruguaya, es que no solo busca crear nuevas audiencias, sino también recuperar el uso de los espacios públicos para fomentar una convivencia social pacífica. Esto es especialmente importante para algunas de las comunidades que ha visitado Ecocinema, los cuales han tenido un historial de criminalidad y otras problemáticas relacionadas a la violencia. Específicamente en este tipo de lugares se proyectan películas adquiridas que tienen como objetivo crear una atmosfera amable para que las familias pasen un rato agradable y divertido.
Para finalizar, queremos resaltar la importancia de estas actividades que además de transmitir el mensaje de la película, también muestran de manera práctica la posibilidad de hacer uso de energías renovables como una forma de vida sustentable. Así que esperamos que esta la historia de Ecocinema y sus actividades inspiren a más emprendedores del mundo a desempeñarse en este campo, el cual es cada vez de mayor relevancia en nuestras vidas. Para el equipo AIRSCREEN siempre será un honor apoyar este tipo de proyectos que buscan mejorar nuestras vidas en diferentes aspectos. ¿Quieres llevar a acabo un evento de cine al aire libre? Haz click aquí y cuéntanos como podemos ayudarte.
Muchas gracias Ecocinema por la entrevista. ¡Tener socios como ustedes nos llena de orgullo!
Para más información sobre el cine ecológico, solo haz click en el siguiente link!