Ecocine

Efecto Cine: Películas, deporte y conciencia ambiental

Ecocine con AIRSCREEN

Como hemos mencionado en nuestras redes sociales, queremos darle mayor visibilidad a las empresas que llevan el cine a un nivel que sobrepasa el entretenimiento para promover la cultura y la educación. El concepto que hoy queremos presentarles es el de Efecto Cine, una plataforma uruguaya que ha desarrollado proyectos innovadores hasta el día de hoy, únicos en el hemisferio sur del mundo.

Si bien hay proyectos que utilizan solo energía solar para producir para abastecer los equipos de cine, Efecto Cine además busca involucrar al publico en un alto nivel participativo y lúdico. Desde hace 10 años recorren Uruguay y otros países de Latinoamérica, aprovechando al máximo los encantos del cine al aire libre para reunir diferentes grupos de espectadores en espacios públicos, bien sea en grandes ciudades o en pueblos alejados.

1era Selección Lanzamiento y Cine a Pedal
Eco cine y cine a pedal

Hace 4 años Efecto Cine diversificó su portafolio con un nuevo proyecto llamado “Efecto Pedal”. Este tiene como objetivo promover la conciencia ambiental a través de experiencias culturales participativas. En este caso, las mismas personas a través del pedaleo son las encargadas de generar la energía suficiente para que el equipo completo de cine funcione. Este proyecto rescata dos elementos importantes: la convivencia social y el uso de la bicicleta como agente de cambio para una forma de vida más sustentable.

santa teresa falti 2

¿Qué los hace tan innovadores? En primer lugar, cuentan con un equipo de la más alta calidad: Las pantallas AIRSCREEN –que aseguran tener siempre una superficie lisa para garantizar una imagen de alta calidad, trabajando en conjunto con un proyector y un sistema de sonido adecuado. En segundo lugar, el concepto de usar una bicicleta va mucho más allá de lo que los ojos pueden ver: No se trata solo de ir a cine; además de que las películas proyectadas invitan a cuestionarse, el pedaleo es una metáfora que muestra mediante un ejemplo práctico la importancia del trabajo en equipo. Además, la bicicleta promueve un estilo de vida sano e invita a verlo como una alternativa de transporte viable.

IMG_6502_RT

El Verano a Pedal, que se lleva acabo cada año, es la primera gira de cine itinerante que neutraliza el 100% de emisiones de carbono. ¿Cómo? Pues Efecto Cine planta árboles autóctonos en áreas seleccionadas y en conjunto con los gobiernos locales de cada departamento para contrarrestar las emisiones de CO2 de la camioneta que transporta los equipos.

Si te estas preguntando cómo es que esto funciona, vamos a la parte técnica: Efecto Cine tiene diez bicicletas fijas y diez estaciones en donde puedes poner tu propia bicicleta. Además de esto cuentan con pedales de manos para que niños, ancianos y personas en sillas de ruedas puedan participar también de la actividad. Un voltímetro LED indica la cantidad de energía que ya se ha acumulado en tiempo real y se requieren como mínimo 1300 watts para que toda la función. Para ponerlo en términos más convencionales, esta es la misma cantidad de energía que requiere una hora de uso de un microondas convencional. En este caso la energía se utiliza de manera provechosa para reunir a familias y amigos a pasar un momento inolvidable.

10606208_799482056781286_4111953352904872526_n

El Efecto Cine hace honor a su nombre, ya que ha ido expandiéndose por Latinoamérica y hoy cuenta con su presencia en Brasil, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay y Colombia. El objetivo es buscar un acercamiento a la cultura cinematográfica que supere la mera promoción de películas y entretenimiento.

Además de esto, esta empresa uruguaya brinda infraestructura técnica a diferentes eventos en Uruguay, como el Festival de Cine de Montevideo, El Festival Internacional de Cine José Ignacio, el Festival Internacional de Punta del Este, la proyección de partidos de fútbol de la selección uruguaya y conciertos de grandes estrellas como Paul McCartney y Elton John.

También han realizado la proyección de cine más multitudinaria del continente con la exhibición del documental “Maracaná” en el mítico Estadio Centenario, con una Airscreen de 20 metros para casi 12.000 espectadores. Estas actividades han sido numerosas veces ganadores de diferentes premios otorgados por distintas instituciones internacionales como por ejemplo El Fondo Hubert Bals de Rotterdam, la Fundación Prince Claus, entre otros.

1era Selección Lanzamiento y Cine a Pedal10
IMG_6510

Si quieres participar en una experiencia que reúne los beneficios del deporte, el cine al aire libre y consciencia medio ambiental, entonces Efecto Pedal es para ti! Para más información, haz click aquí.

AIRSCREEN te acompaña a que hagas tus proyectos realidad brindándote flexibilidad, fácilidad y siempre la más alta calidad. Necesitas más información? Contáctanos haciendo click aquí.

Ecocinema: Superando las fronteras de la desigualdad en Latinoamérica

El atractivo del cine al aire libre esta tomando cada vez más fuerza hoy en día: Este nos saca de la rutina y es la excusa perfecta para compartir tiempo con amigos o familia en una forma que los cines tradicionales no nos permiten. Esto se debe en gran parte al entretenimiento ofrecido antes de que inicien las proyecciones, que invitan a un alto grado de interacción entre los miembros del público. Además, este tipo de cine ofrece la posibilidad de ver películas con la vista perfecta, lo cual hemos podido ya vivenciar en diferentes escenarios como los imponentes Alpes Austriacos, la impresionante plaza de San Marco en Venecia, las idílicas playas de Cancún y de las Islas Maldivas, entre otros magníficos lugares.

Quienes conocen AIRSCREEN – la pantalla inflable original hecha en Alemania – estarán familiarizados con estos aspectos. Sin embargo hoy queremos hablar del cine que busca ir más allá del entretenimiento para convertirse en una herramienta de concientización y auto cuestionamiento. Detrás de este tipo de cine están ciertas empresas que buscan no solo democratizar el acceso al cine llevándolo a poblaciones remotas y menos favorecidas, sino que además buscan crear conciencia acerca del cuidado del medio ambiente, mediante un ejemplo práctico y vivencial sobre la implementación de las energías renovables.

eco10

Esta vez hablamos con Gonzalo Lamela, director de Ecocinema en América Latina, cuya historia queremos compartir. Ecocinema es una plataforma audiovisual y productora uruguaya que proyecta sus propias películas de modo itinerante y activamente en Latinoamérica desde el 2006. Antes que nada, para quienes no están familiarizados con  el cine itinerante ecológico, este funciona básicamente mediante la implementación de paneles solares ubicados sobre un carro que abastecen el equipo de proyección, sonido y el ventilador que infla la pantalla de energía suficiente para que se lleve a cabo la proyección. Ecocinema no solo utiliza energías renovables para sus funciones con el fin de crear conciencia acerca de su implementación, sino que además realiza talleres educativos que van alineados con la película que se proyectara. Ellos organizan su actividades para que durante el día las personas asistan a los talleres educativos hasta que llegue noche y sea hora de ver la película.

Ecocinema villa_8
ESCULTURA MANO ANTOFAGASTA2
Vista de la camioneta ecológica de Ecocinema en „Mano del Desierto“ cerca de Antofagasta, Chile.

En un comienzo, esta empresa buscaba distribuir sus propias películas durante el verano en Uruguay, un país en el que por esa época disponía de muy pocas salas de cine. Por esta razón, sus funciones de cine itinerante fueron una actividad innovadora y efectivamente, fue muy bien recibido por su público. Sin embargo, con el tiempo la intención era agrandar el impacto de su proyecto para traspasar las fronteras de Uruguay y también del cine como entretenimiento, para hacer de este una herramienta educativa. Sumado a esta nueva visión, el 2012 fue el año de la sustentabilidad de las Naciones Unidas, lo cual fue el impulso perfecto para cambiar sus equipos tradicionales por unos que fuesen alimentados 100% por energía solar. Asesorados por la empresa holandesa Solar Cinema, quienes se desempeñan en la misma industria, renovaron tanto su concepto como sus equipos.

Igualmente, ciertas investigaciones respaldaron e impulsaron la continuación de sus actividades, como  el estudio que señaló a la corrupción como la razón principal de la fuente de desigualdad presente en América Latina. Además, otras estadísticas indicaron que solo 3 de cada 10 latinoamericanos tienen acceso al cine, por lo que Ecocinema hallo en la proyección de sus películas un medio para denunciar y atacar estas problemáticas. Estas funciones son totalmente gratis para el público, lo cual se hace posible mediante el patrocinio de diferentes marcas, fondos locales e internacionales. Sus películas tratan temáticas como el deporte, el cambio climático, historias de pueblos originarios, corrupción entre otras.

_MG_0338_Fotor

Las primeras funciones fuera de Uruguay tuvieron lugar en México, donde encontraron socios afines a los intereses de Ecocinema: apasionados por el cine móvil y la cultura. Desde entonces las camionetas ecológicas de Ecocinema han expandido sus actividades en Chile, Argentina, Brasil, Ecuador, Panamá y próximamente Colombia. Otro objetivo a destacar de esta empresa uruguaya, es que no solo busca crear nuevas audiencias, sino también recuperar el uso de los espacios públicos para fomentar una convivencia social pacífica. Esto es especialmente importante para algunas de las comunidades que ha visitado Ecocinema, los cuales han tenido un historial de criminalidad y otras problemáticas relacionadas a la violencia. Específicamente en este tipo de lugares se proyectan películas adquiridas que tienen como objetivo crear una atmosfera amable para que las familias pasen un rato agradable y divertido.

Eco11

Para finalizar, queremos resaltar la importancia de estas actividades que además de transmitir el mensaje de la película, también muestran de manera práctica la posibilidad de hacer uso de energías renovables como una forma de vida sustentable. Así que esperamos que esta la historia de Ecocinema y sus actividades inspiren a más emprendedores del mundo a desempeñarse en este campo, el cual es cada vez de mayor relevancia en nuestras vidas. Para el equipo AIRSCREEN siempre será un honor apoyar este tipo de proyectos que buscan mejorar nuestras vidas en diferentes aspectos. ¿Quieres llevar a acabo un evento de cine al aire libre? Haz click aquí y cuéntanos como podemos ayudarte.

Muchas gracias Ecocinema por la entrevista. ¡Tener socios como ustedes nos llena de orgullo!

Eco2

Para más información sobre el cine ecológico, solo haz click en el siguiente link!

Cine al aire libre con energía solar

Todo el mundo conoce y ama los cines itinerantes como una forma especial de cine al aire libre. Sin embargo, un cine solo alimentado por energía solar es una experiencia única, tanto para los asistentes como para el personal. La directora holandesa Maureen Prins comenzó el Cine Solar en los Países Bajos en 2006 para llevar películas inéditas a lugares inusuales y a su vez promover el uso de energía renovable.

travelling cinema with inflatable movie screen

Ya sea parques, plazas históricas, ubicaciones en la playa o incluso parqueaderos, no hay limitaciones para este tipo de cine móvil. Especialmente con sus pantallas de películas inflables, la configuración es muy fácil y todo el material puede transportarse en un automóvil pequeño.

En 2010 se creó la nueva marca ECOCINEMA con la que se buscó internacionalizar el proyecto. Hoy en día ECOCINEMA viaja por México, Chile, Uruguay, Brasil o Ecuador y seguramente se expandirá por nuevos territorios.

outdoor cinema in the Netherlands

Para más información sobre ECOCINEMA y Cine Solar, visita:

http://www.ecocinema.net y http://www.solarcinema.org

Noche de películas accionada por energía humana

Ya conocemos el cine solar y aquí viene otra idea ecológica: cine pop-up con motor de bicicleta! A través del pedaleo constante pero relajado, las personas pueden generar la electricidad para un evento de cine al aire libre completo, que incluye el proyector y la pantalla de película inflable (AIRSCREEN).

Inflatable movie screen powered by bicycles

En 2013, Electric Pedals, la compañía con sede en el Reino Unido, desarrolló un „kit de pedaleo para cine“ que usaron para mostrar películas educativas. Hoy en día hay 14 de estos cines móviles en todo el mundo.

11391149_906812332714924_6595342634224356352_n

Además de eso, el pedaleo también puede potenciar escenarios musicales o instalaciones ligeras, así como también se utiliza para talleres, instalaciones de arte e incluso para iluminar árboles de Navidad.

Para más información visita:  www.electricpedals.com