Podríamos pensar que el autocine y el cine al aire libre es algo relativamente nuevo, pero nada más lejano de la realidad. Según la historia del cine al aire libre en 1895, los hermanos Lumière inventaron la cinematografía: la imagen en movimiento. A principios del siglo XX, estas “fotografías vivas” sorprendían a las personas en grandes salas y teatros tradicionales. Para 1907, el primer cine móvil cobró vida como una divertida atracción de feria.

El cine al aire libre más antiguo del mundo se puede encontrar en Broome, Australia; y actualmente sigue funcionando. Desde 1916, Sun Pictures Garden Cinema proyecta películas al aire libre y tienen un récord mundial Guinness por ello.

La historia de Sun Pictures en Broome, inicia con la inauguración de un teatro de imágenes en 1916, a lo largo de todos estos años se han vivido inundaciones de mareas durante las películas, la asignación de asientos por cuestiones de raza, un boicot en respuesta a esta segregación y un dato peculiar ha sido la interrupción por el ruido de aviones debido a la cercanía del aeropuerto.

En 1933 se inauguró el primer autocine del mundo en Camden, Nueva Jersey. Fue un concepto desarrollado por Richard Hollingshead Jr., quien tras experimentar con varias técnicas de proyección y sonido en la entrada de su casa, uso un proyector Kodak de 1928 montado en el capó de su automóvil y apuntando a una pantalla fijada a algunos árboles, Hollingshead logró calcular la logística de espaciado para asegurarse de que todos los automóviles tuvieran una vista adecuada de la pantalla. Gracias a todo ello recibió una patente en mayo de 1933 y abrió su primer autocine solo tres semanas después de ello.

El autocine ofreció entretenimiento familiar barato, un lugar donde los padres podían llevar a los niños sin tener que pagar una niñera, o preocuparse por los pequeños que molestan a otros clientes, ¡esto sigue siendo una gran ventaja hoy en día!! En realidad este ha sido un gran atractivo de la idea original de Hollingshead: “Toda la familia es bienvenida, independientemente de lo ruidosos que sean los niños”. Así pues rápidamente se desplegaron por los Estados Unidos. La máxima popularidad del autocine fue desde fines de la década de 1950 hasta mediados de la década de 1960, cuando operaban cerca de 5,000 teatros en los Estados Unidos.
Pronto no solo los estadounidenses disfrutaban del cine drive-in, se unieron a ello los europeos, con muy buena aceptación. El primer autocine en Europa se encuentra en Frankfurt y actualmente sigue funcionando.


Günter Ganzevoort en 1994, inventó la primer pantalla de cine inflable del mundo. En la década de 1990, la pantalla inflable entró en acción. El primer prototipo de la marca AIRSCREEN fue diseñado en agosto de 1994 por el ingeniero alemán Günter Ganzevoort. A partir de ese instante, alguna persona con una pantalla inflable convertiría cualquier lugar en un cine al aire libre de forma rápida, sencilla y económica. Increíblemente, la idea de usar pantallas inflables se extendió por todo el mundo y sin duda alguna revolucionó el mercado del cine al aire libre.
Tal es el caso del centro de Berlín que en 1998 tuvo uno de los primeros modelos AIRSCREEN jamás construido frente a la Galería Nacional

Evidentemente, la gran ventaja del cine al aire libre y autocine es que puede ir prácticamente a cualquier parte del mundo que nos ofrece hermosos e ilimitados escenarios para tener noche de cine perfecta bajo las estrellas. Y quien nos ofrece la fantástica tecnología de dicha pantalla para una experiencia cinematográfica al aire libre es AIRSCREEN.